Plan Operativo Tiempo Libre 2019
“Vivo la vida ( el cuerpo como nuestro anclaje en el mundo)”
Vivir es una acción primordial por la cual se es posible vivenciar tal o cual mundo.El cuerpo es el mediador del mundo y también es nuestro medio general de poseer el mundo;por ello, ser cuerpo es estar aunado a un cierto mundo. El cuerpo como vehículo de ser-en-el-mundo. (Merleau-Ponty 1975).
Justificación:
Además el interés de la institución educativa de potenciar en los estudiantes el respeto y el amor por la vida ha generado que el proyecto de tiempo libre y los demás proyectos actúen sobre un mismo lema (Nuestra pasión la vida) para lograr en los estudiantes una mayor convivencia, con sigo mismo, con el otro y con lo otro.
El proyecto de tiempo libre articulado con las áreas de educación física, artística y lengua castellana a través de las expresiones motrices, buscara en los estudiantes la expresión y comunicación de actitudes, aptitudes, sentimientos, deseos y conocimientos, de acuerdo a esto podrá establecer relaciones, comparaciones, y reflexiones con su medio potenciando las dimensiones del ser para superar el reto de su propia existencia.
Además las actividades correspondientes al proyecto de tiempo libre proyectan para el 2011 la promoción y desarrollo de pensamientos que favorezcan y que dinamicen procesos sociales afectivos, motores y cognitivos, la creación de espacios que aporten a la formación integral y la sana ocupación del tiempo libre por excelencia, que por un lado minimizan factores de riesgo social de nuestra comunidad y por otro aportan a la formación de deportistas en las diferentes disciplinas deportivas, la continua exaltación del nombre de la institución en diferentes representaciones y el trabajo conjunto con el propósito de fortalecer los lazos institucionales.
Objetivo general del proyecto de tiempo libre:
Generar desde las expresiones motrices actividades artísticas,recreativas,formativas,culturales, deportivas con los estudiantes de primaria y básica secundaria de la institución educativa Gustavo Matamoros D´costa que promuevan experiencias reflexivas sobre la intercorporalidad e intracorporalidad y aporten al desarrollo de una sana convivencia dentro de los parámetros del amor,respeto y armonía en la comunidad educativa.
Objetivos específicos:
- Desarrollar actividades extra académicas que permitan la utilización del tiempo libre desde la corporeidad.
- Fomentar expresiones motrices como medio de comunicación y participación en la comunidad educativa.
- Desarrollar espacios pedagógicos donde se permita reconocer la corporeidad como medio y fin de la formación educativa.
- Realizar programas que reconozcan la intercorporalidad como base para una mejor convivencia.
- Organizar grupos para la participación y representación del colegio en diferentes actos recreativos, deportivos, culturales y formativos.
Meta:
- Desarrollo de actividades corpóreas en espacios no académicos, la promoción de diferentes expresiones motrices (formativas, culturales, recreativas, artísticas, deportivas, entre otras)
- La vinculación del 30% de la comunidad educativa a las actividades propuestas por el proyecto de tiempo libre.
- El fortalecimiento y la creación de grupos representativos (Intercolegiados, Porras, Baile Moderno, Danzas, Chirimía, Pre-Orquesta)
Ejes Temáticos:
- INTERCORPORALIDAD
- INTRACORPORALIDAD
- LA FAMILIA
Secundaria:
- INTERCORPORALIDAD
- INTRACORPORALIDAD
- EL CONTEXTO
Actividades:
Las actividades estarán centradas en la recreación, la cultura, la formación y lo artístico. explicados a continuación:
- RECREACIÓN: Son actividades que buscaran la integración de los estudiantes a través del juego (rondas,juegos tradicionales,juegos de piso entre otros).
- CULTURALES: Son actividades donde se busca reconocer las manifestaciones folclóricas de diferentes regiones entre estas estarán (danzas,baile moderno,pre-orquesta,chirimía,Guitarra)
- FORMATIVAS: Son actividades donde se fortalecen las competencias argumentativas y comunicativas de los estudiantes. (Club de lectura, emisora, cuento, poesía, canto)
- ARTÍSTICAS: Son actividades donde se observaran otros tipos de comunicación corporal (Manualidades, teatro, Dibujo, Modelaje)